top of page

Fraude Alimentario.

El fraude de alimentos pone en peligro la integridad del suministro de alimentos ocasionando riesgos a la Salud Pública, daños económicos, pérdida de imagen de las organizaciones y erosión de la confianza de los consumidores entre otros.

Diferentes fuentes estiman -para las empresas del sector-  un costo anual de entre 30 a 40 billones de $/año por los eventos de fraude, y que hasta un 10 % de los alimentos comercializados están adulterados.

Se considera que el fraude puede derivar de una acción deliberada que se realiza con la intención de obtener un beneficio económico o bien, de malas prácticas de elaboración, manipulación y/o control.

Este curso dará a los participantes información sobre cómo evaluar la vulnerabilidad de su proceso ante el fraude y cómo utilizar la Guía de Mitigación de Fraude alimentario de la USP, 2015. Igualmente conocerá los aspectos relacionados de las diferentes Normas (BRC, IFS) y Certificaciones (GFSI) -que en el contexto actual-  exigen tener procedimientos implantados para proteger los alimentos y los procesos de producción de alimentos contra este tipo de eventos.

OBJETIVOS:

  • Proporcionar conocimientos acerca de  los aspectos del Fraude/Adulteración de Alimentos en la Industria de Alimentos, así como la importancia de tener un programa para prevenir las situaciones de esta naturaleza en empresas procesadoras y distribuidoras de alimentos para facilitar la gestión de los peligros intencionales que puedan atentar a la inocuidad.

  • Proveer herramientas para mitigar y prevenir los fraudes alimentarios en su organización.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

  • Introducción.

  • Definición.

  • Antecedentes.

  • Clasificación del fraude.

  • Categorías de la adulteración económica (EMA).

  • Impacto del Fraude Alimentario.

  • Ranking de Alimentos sometidos al fraude.

  • Revisión de Casos. Melamina, carne de caballo, otros.

  • Legislación relacionada.

  • El fraude/Adulteración intencional y el Acta FSMA.

  • Requisitos de los principales sistemas de gestión de inocuidad (BRC, IFS, FSSC 22000).

  • Ciclo de Vida de un Sistema de Gestión de Fraude.

  • Enfoque de prevención del Fraude.

  • Identificación de Puntos Críticos de Control del Fraude.

  • Evaluación de los factores contribuyentes. Evaluación de Vulnerabilidad.

    • Cadena de suministro.

    • Estrategia de auditoría.

    • Relación con el proveedor.

    • Frecuencia de prueba.

    • Historial de calidad e inocuidad del proveedor.

    • Susceptibilidad a las especificaciones y métodos de análisis de calidad.

    • Anomalías económicas.

    • Historial de  Fraude.

  •  Evaluación de los impactos potenciales. Evaluación de vulnerabilidad.

    • Matriz de evaluación de impactos.

    • Impacto a la Salud Pública /Inocuidad de alimentos.

    • Impacto económico.

  • Caracterización de impactos totales.

  • Desarrollo de estrategias mitigación. Medidas de prevención.

  • Técnicas de Detección de Fraudes.

  • Herramientas y modelos para la prevención  y detección de fraudes.

  • Ejercicios.

DIRIGIDO A:

Este  curso está dirigido a profesionales dedicados a prestar servicios a la industria de los alimentos: Áreas de Inocuidad alimentaria, aseguramiento de la Calidad, Logística, Producción, miembros de los equipos de HACCP, Defensa de Alimentos y otros.

DURACIÓN: 16 Hrs.

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Correo de Alimteach

Teléfonos:  ( +58 )  412-9224938 / 212-9760761.
Urb. Manzanares. Baruta. Edo. Miranda.

© 2014 AlimTeach C.A.  / RIF: J-40405773-0.   Todos los Derechos Reservados

bottom of page