top of page

Programa de Manejo Integrado de Plagas.

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es reconocido como un Programa eficaz para controlar las plagas y constituye junto a otros,  un Prerrequisito fundamental para la implementación exitosa y efectiva del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control APPCC (o HACCP, por sus siglas en inglés). A diferencia del Control de Plagas tradicional (sistema reactivo), el MIP es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia de las plagas en los procesos productivos para garantizar la inocuidad de los alimentos. 

La presencia de plagas y animales indeseables (insectos, roedores, pájaros, animales domésticos, etc.) en los establecimientos alimentarios constituye una posible fuente de alteración, contaminación y un medio de transmisión de enfermedades que compromete la seguridad sanitaria (Inocuidad) de los productos alimenticios producidos y comercializados. Por lo tanto, hay que establecer sistemas de control preventivos para evitar la aparición de las plagas.

Tradicionalmente, se han basado en la aplicación de productos químicos (insecticidas y rodenticidas). El uso sistemático de estos productos a menudo se ha visto asociado a problemas de tipo sanitario debidos a su toxicidad para las personas que directa o indirectamente se encuentran expuestas a ellos, así como a otros de tipo medioambiental. Estos problemas y la nula eficacia de muchos productos químicos utilizados como métodos preventivos de plagas han llevado a potenciar nuevos sistemas de control basados en lo que se llama lucha integrada contra plagas.

La lucha integrada se fundamenta en la aplicación de métodos de prevención basados en el control de los factores que favorecen la aparición y el desarrollo de las plagas y la utilización prioritaria de métodos físicos, mecánicos, biológicos y culturales, evitando el uso de plaguicidas. Sólo en aquellas situaciones en las que sea estrictamente necesario, de acuerdo con el diagnóstico previo del problema, deben utilizarse plaguicidas, escogiendo, en este caso, los más específicos, selectivos y de menor peligrosidad.

El Plan de Control de Plagas tiene como objetivo prevenir la entrada y la instauración de plagas y otros animales indeseables que pueden implicar un peligro de contaminación para los alimentos. El Plan consta de los apartados siguientes: el Programa de Control de Plagas, incluidas las actividades de comprobación de su cumplimiento y eficacia, y los registros derivados.

OBJETIVOS:

Estudiar, discutir y dar a conocer los conceptos de calidad integral e Inocuidad, sus diferencias y su relación con los distintos prerrequisitos, especialmente con el Manejo Integrado de Plagas (MIP), el HACCP y el ISO 22.000. Responsabilidades, requerimientos y competencias del personal de la instalación y contratistas externos. Conceptos de Plagas y nivel de tolerancia. Las plagas más comunes e importantes para la industria de alimentos, identificación, características, comportamiento, daños y responsabilidad como vectores de enfermedades. El Manejo integrado de plagas concepto, requerimientos básicos para su ejecución. Los diferentes métodos y dispositivos utilizados para el control de plagas. Condiciones necesarias para la Implementación del Programa en la instalación, planos, registros, análisis de tendencias discusión de diferentes medidas de exclusión y prevención.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO:

  • Aspectos Generales del Control de Plagas. Significado de la presencia de plagas en la industria de alimentos. Importancia de su control y su forma de control (Control de Plagas: Peligros Biológicos vs Peligros Químicos). Control de plagas y la Inocuidad alimentaria. Control de Plagas y las diferentes estrategias para asegurar la inocuidad alimentaria: Reglas de Higiene Alimentaria, BPF, Programas de Prerrequisitos (PPRs), HACCP e ISO 22000. Definición de Plagas y tipos de Plagas. Manejo Integral de Plagas vs Control de Plagas tradicional y su importancia actual en la Industria de Alimentos. Consideraciones actuales sobre el uso de los plaguicidas.

  •  Plagas y Los Programas de Prerrequisitos como principios de HACCP. Los Prerrequisitos (PPRs) como principios fundamentales de HACCP. Importancia, Significado y Objetivos. Como deben estar estructurados los prerrequisitos HACCP y que información deben contener: Programa y Registro. Discusión de la Guía para el diseño y planes de aplicación de Prerrequisitos en HACCP.

  • Plagas y Las Buenas Prácticas de Fabricación. Estructura de las Normas de Buenas Prácticas de Fabricación y sus requisitos para el Control de Plagas. Edificios e Instalaciones. Programa de Saneamiento: Limpieza y Desinfección. Manejo de Desechos y Control de Plagas.

  • Plagas y Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs).Tipos de Plagas y su impacto en la inocuidad alimentaria. Moscas, Cucarachas, Roedores, Aves y Hormigas. Microorganismos patógenos vehiculizados y enfermedades originadas.

  • Programa de Manejo Integral de Plagas.Elementos claves a considerar en un Programa de Manejo Integral de Plagas. Requisitos y aportes de quien presta el servicio y Requisitos y aportes de quien solicita el servicio. El Programa, Características y Registro. Discusión de material relacionado. Métodos de Control de Plagas. Aspectos de un Programa preventivo. Procedimientos químicos y aspectos a considerar. Características y Control en la Industria de Alimentos de 1) Moscas, 2) Cucarachas, 3) Roedores, 4) Aves y 5) Hormigas. Implementación del Plan, pasos y estrategias a seguir. Discusión de un ejemplo. Legislación, Normativas y entes que controlan la actividad en Venezuela. 

DIRIGIDO A:

Este curso está dirigido a profesionales dedicados a prestar servicios a la industria de los alimentos: Gerentes, Jefes de área (Aseguramiento de Calidad, Producción, Almacén, Sanitización y Mantenimiento), Supervisores, Personal técnico y operativo en líneas de proceso. Personal con desempeño en empresas suministradoras y exportadoras de productos alimenticios, Licenciados en Tecnología de Alimentos, Auditores, Consultores, Estudiantes en carreras afines, Funcionarios de instituciones públicas y todas aquellas personas interesadas en la implementación y seguimiento de Programas de Control Integral de Plagas en su propia instalación.

DURACIÓN: 8 Hrs.

  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Whatsapp
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
Correo de Alimteach

Teléfonos:  ( +58 )  412-9224938 / 212-9760761.
Urb. Manzanares. Baruta. Edo. Miranda.

© 2014 AlimTeach C.A.  / RIF: J-40405773-0.   Todos los Derechos Reservados

bottom of page