


ISO 14001:2015. Sistemas de Gestión Ambiental
Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible es un objetivo que se consigue gracias al equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad. Las expectativas sociales para el desarrollo sostenible, la trasparencia y la rendición de cuentas se desarrolla gracias a la estricta legislación que existe ahora, presiones sociales sobre la contaminación, utilización ineficiente de los recursos naturales, mala gestión de los residuos, etc
La Norma 14001:2015 ¨Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)¨ consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente y esto se consigue a través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir del desarrollo de la actividad empresarial.
OBJETIVOS:
-
Proporcionar a las organizaciones un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
-
Esoecificar los requisitos que permitan que una organización logre los resultados previstos que ha establecido para su sistema de gestión ambiental.
-
Proporcionar información a la alta dirección para generar éxito a largo plazo y crear opciones para contribuir al desarrollo sostenible mediante:
-
la protección del medio ambiente, mediante la prevención o mitigación de impactos ambientales adversos;
-
la mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización;
-
el apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos;
-
la mejora del desempeño ambiental;
-
el control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida;
-
el logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el resultado de implementar alternativas ambientales respetuosas que fortalezcan la posición de la organización en el mercado;
-
la comunicación de la información ambiental a las partes interesadas pertinentes.
-
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
-
Introducción.
-
Objeto y campo de aplicación.
-
Referencias normativas.
-
Términos y definiciones.
3.1 Términos relacionados con organización y liderazgo.
3.2 Términos relacionados con planificación.
3.3 Términos relacionados con soporte y operación.
3.4 Términos relacionados con la evaluación del desempeño y con la mejora.
4. Contexto de la organización.
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto.
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión ambiental.
4.4 Sistema de gestión ambiental.
5. Liderazgo.
5.1 Liderazgo y compromiso.
5.2 Política ambiental.
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
6. Planificación.
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
6.2 Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
7. Apoyo.
7.1 Recursos.
7.2 Competencia.
7.3 Toma de conciencia.
7.4 Comunicación.
7.5 Información documentada.
8. Operación.
8.1 Planificación y control operacional.
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias.
9. Evaluación del desempeño.
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
9.2 Auditoría interna.
9.3 Revisión por la dirección.
10. Mejora.
10.1 Generalidades.
10.2 No conformidad y acción correctiva.
10.3 Mejora continua.
DIRIGIDO A:
Este curso está dirigido a profesionales dedicados a prestar servicios a la industria de los alimentos: Áreas de Inocuidad alimentaria, Aseguramiento de la Calidad, miembros de los equipos de HACCP, y Defensa de Alimentaria, Directores de Calidad, Técnicos de Calidad, Responsables de producción, Responsables de ingeniería, Personal técnico y Profesionales que necesiten un conocimiento operativo de la nueva norma y cómo afecta a su Sistema de Gestión de Calidad y otros. Directores, gerentes, dueños o líderes de procesos, jefes de área, responsables de procesos, dueños de negocios, representantes de la dirección y responsables de proyectos; Personal gerencial, operativo, técnico y administrativo relacionado directamente con el sistema de gestión de calidad de la organización. Cualquier personal de la organización interesado en aprender a diseñar y medir indicadores de gestión.
DURACIÓN: 16 Hrs.